Datos generales sobre
el libro
Nombre: La
enciclopedia ilustrada de los dinosaurios y otros animales prehistóricos
Autor:
Dougal Dixon
Año de
publicación: 2008 en Reino Unido. 2010 en España.
Editorial:
Ediciones Omega
Encuadernación:
Tapa dura
Impresión:
Color
Número de
Páginas: 512
Medidas: 170
cm (ancho) x 220 cm (alto)
Precio:
40-45 Euros
Información del
contenido
El libro
está dividido en 2 partes principales: La introducción hasta la página 62 y la
enciclopedia propiamente dicha hasta el final del libro.
Introducción:
En la
introducción el libro nos habla sobre términos generales para introducirnos en
la temática. Nos habla de varias cosas: la escala geológica, la evolución de
los animales, su clasificación desde sus comienzos (reptiles, dinosaurios, aves
y mamíferos), la anatomía de los dinosaurios, su dieta, las marcas que han perdurado
(huellas, fósiles), como eran su hábitats,
sus forma de vida, su extinción, lugares idóneos donde se produjeron los
fósiles y varios temas generales más.
Enciclopedia:
Está parte
es la principal del libro, donde se muestran las fichas de los dinosaurios y de
muchos animales prehistóricos que vivieron desde la época devónica hasta cerca
de nuestros días.
Contiene
cerca de 1000 animales ordenados primero
según la época en la que vivieron y después según su parentesco. Más o menos
cada dos páginas contiene 4 animales prehistóricos relacionados entre sí, cada
uno con su correspondiente ilustración, ficha detalla y explicación de sus características
y comportamiento. Además cada dos páginas, el libro nos muestra un pequeño
recuadro donde nos explica alguna información del grupo de animales correspondiente
o alguna curiosidad interesante.
Los animales
que trata el libro son los tetrápodos, es decir, todos los animales vertebrados
excepto los peces. Aunque el término significa “cuatro pies”, el grupo de los
tetrápodos también abarca a las aves y a los animales que no tienen pies, pero
que sus ancestros sí los tenían, como por ejemplo las serpientes. En conclusión, el libro nos muestra a todos
los vertebrados, excepto los peces, desde la época del Devónico con los primeros
anfibios hasta enseñarnos a nuestros primeros ancestros, los primates.
 |
Ejemplo del interior del libro |
Mi opinión personal
Nivel de
adquisición: Imprescindible.
Ventajas: Su
introducción explica cosas interesantes, de forma sencilla, como la clasificación de los animales o los hábitats
donde vivieron. Todo ello acompañado de representaciones muy bonitas. A mí me
gustó conocer las trampas naturales donde perecieron los animales y donde se pudieron
conservar mejor sus fósiles, como por ejemplo las pozas de brea.
El libro es
una gran obra que nos muestra muchísimos animales, casi 1000, no conozco ningún
otro libro con tantos animales prehistóricos. Cada uno con un dibujo muy bien
realizado que nos da una idea muy acertada de cómo sería el aspecto real del
animal. Además nos ofrece una breve explicación, sencilla de entender, para que
conozcamos mejor cómo sería su comportamiento y sus rasgos. El libro me encanta
porque abarca a una gran gama de animales, anfibios, reptiles, dinosaurios,
mamíferos, etc. La mayoría de los libros de está temática solo se centran en
algunos dinosaurios, pero el libro de Dougal abarca muchísimos animales con unos
dibujos, que en mi opinión, son muy buenos.
Gracias a
este libro se aprende mucho sobre las criaturas del pasado. Además, conocerás
animales que nunca antes habrás visto.
Desventajas:
Pocas desventajas tiene el libro y las que tiene, para mí, son irrelevantes, ya
que considero al libro como imprescindible. Pero comentaré dos: los animales
aunque tienen una explicación de sus características y rasgos, resulta, algunas
veces, algo breve. Cuando te interesa un animal en concreto no puedes evitar
buscar en otros libros o en internet algo más de información y detalles debido
a esa explicación corta.
El otro “inconveniente”
podría ser el tamaño del libro. Me refiero a dimensiones, no al número de
páginas. Quizás algo pequeño, aunque la da una rasgo característico, en
comparación a otras enciclopedias de animales.
Conclusión:
Libro imprescindible para todo aquel al que le guste la temática dada la gran
cantidad de animales prehistóricos que abarca, sus geniales ilustraciones, sus
sencillas explicaciones fáciles de entender, sin vocabulario demasiado técnico,
y su gran valor educativo.