![]() |
Imagen de Jon Kuo: https://www.artstation.com/artist/jonnadon
|
Nombre: Dunkleosteus (Huesos de Dunkle)
Época: Devónico Tardio (380 - 360
millones de años)
Tamaño: 10 metros.
Localización: Cánada, Estados Unidos,
Europa y Marruecos.
El Dunkleosteus era
un pez enorme que llegaba a medir unos 10 metros de
longitud y a pesar 4 toneladas.
En
el Devónico aparecieron los placodermos, peces con escamas acorazadas. Estas escamas
acorazadas recubrían la cabeza y parte del tórax y servían como protección
contra los depredadores. El Dunkleosteus pertenecía
a este grupo de peces, su coraza protectora medía más de 5 centímetros de grosor.
En
el Devónico abundaban los animales con protección, ya fueran artrópodos,
ammonites o los propios placodermos, por tanto, los depredadores evolucionaron
para poder “romper” estas protecciones. Entonces surgieron nuevos depredadores
como el Dunkleosteus.
El Dunkleosteus
había desarrollado unos “falsos dientes”. Estos en realidad eran unas placas
dentales que se habían desarrollado a partir de su coraza y estaban muy
afilados, encajaban perfectamente entre sí, como si fueran unas tijeras, la
misma acción de unir las mandíbulas mantenía los dientes afilados. A simple
viste parece que estas placas dentales fueron dientes primitivos, pero no lo
son, estaban pensadas para cortar y no para masticar. A diferencia de otros
depredadores cuyos dientes se usaban para desgarrar como el Tyrannosaurus, el Dunkleosteus cortaba
a su presa. Esto lo lograba también gracias a su poderosa mordedura.
Una
investigación minuciosa de los fósiles encontrados de la cabeza acorazada de la
especie Dunkleosteus terrelli, hizo
posible recrear la musculatura del animal. Al crear un modelo informático se
mostró la fuerza de la mordida del gran pez: unas 5 toneladas de fuerza, el
triple de la fuerza del tiburón blanco. Pero el estudio mostró algo sorprendente,
la rapidez de apertura de su mandíbula. El Dunkleosteus
podía abrir su mandíbula muy rápido, en sólo una décima de segundo. La gran
rapidez de apertura provocaba algo inesperado, la subducción. Cuando perseguía
a su presa y se colocaba cerca de ella, el gigantesco depredador abría su enorme
mandíbula tan rápidamente que provocaba la subducción de la víctima hacia su
boca, para luego cerrarla y partir en dos a su presa. El Dunkleosteus era
un maestro del desmembramiento.
Por
todo esto, este gran pez acorazado era un superdepredador, estaba al tope en la
cadena trófica en su ecosistema, no había ningún animal que se le resistiera en las aguas del Devónico,
nada que este pez no pudiera destrozar de una dentellada, incluso otros Dunkleosteus
llegaban a convertirse en víctimas.

Lamentablemente
sólo se han encontrado fósiles de la coraza craneal del Dunkleosteus.
La reconstrucción de su cuerpo se debe gracias a los fósiles de placodermos
parecidos.
La
gran extinción del Devónico-Carbonífero supuso el fin para este gran
depredador.
Me gusta mucho tu blog,es muy interesante.
ResponderEliminarMuchas Gracias ^^
Eliminar